¿QUIERES SER EL PROTAGONISTA O UN SIMPLE OBSERVADOR?

 Promover la participación en los centros educativos es fundamental para crear un entorno enriquecedor y favorecer el aprendizaje de los estudiantes. En eso estamos todos de acuerdo, sin embargo, qué difícil resulta a veces conseguirlo.

Cuando hablamos de participación nos referimos al grado en que estudiantes, familias, personal educativo y miembros de la comunidad están involucrados en la vida escolar y contribuyen activamente al funcionamiento y la mejora de la institución educativa. 

En esta entrada he pensado en proponer algunas ideas que se puedan llevar a cabo en cualquier centro escolar siempre y cuando las partes integrantes anteriormente nombradas decidan involucrarse. Algunas de estas propuestas son:

-       Formación para las familias: Ofrece talleres y capacitación para padres y docentes sobre temas relevantes, como estrategias de estudio, resolución de conflictos y habilidades de comunicación. Esta idea no es totalmente nueva, ya que esta “educación para los padres” ya existe, sin embargo, es poco utilizada.

-       Un amplio programaa extracurricular: Ofrece una variedad de programas extracurriculares que aborden los intereses y habilidades de los estudiantes, lo que aumenta su participación en actividades escolares, aunque sea fuera de las aulas.

-       Participación digital: Utiliza plataformas en línea para mantener a la comunidad educativa informada y facilitar la participación, como a través de sitios web escolares y grupos de discusión en línea. Esta es una herramienta que casi todos tenemos a mano y que puede ayudar a que los jóvenes participen.

-       Promoción de la diversidad: Fomenta un ambiente inclusivo y diverso en el que se respeten y valoren las diferencias culturales e individuales. Esto se puede fortalecer con actividades, marchas y diferentes dinámicas de apoyo a estos colectivos más minoritarios.



¿Se te ocurre alguna idea más? En la siguiente pintura vais a ver cómo el profesor hacía uso de sus prácticas para hacer partícipes a sus seguidores, los cirujanos.



 Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp de Rembrandt, 1632



Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTA SOY YO

¿QUÉ ES SER UN BUEN DOCENTE?

PREGUNTAS, PREGUNTAS Y MÁS PREGUNTAS